Skip To Content

ArcGIS Enterprise en la nube

ArcGIS Enterprise se admite en muchos entornos de infraestructura de tecnología de la información (IT), incluidos los entornos de nube públicos y privados. Si se compara con opciones alternativas, los servicios en la nube pueden ofrecer una mayor fiabilidad y resiliencia, una reducción de los costes operativos y facilidad a la hora de administrar y gestionar las cargas de trabajo asociadas.

Puede integrar los servicios en la nube con ArcGIS Enterprise de varias maneras.

  • Instale todos los componentes de ArcGIS Enterprise en máquinas virtuales que se ejecuten en la nube. ArcGIS Enterprise admite cualquier oferta de máquina virtual en la nube siempre que cumpla con los mismos requisitos del sistema que los equipos locales equivalentes. Consulte ArcGIS Enterprise en plataformas en la nube y Opciones de implementación en la nube para obtener más información.
  • Instale algunos componentes de ArcGIS Enterprise en máquinas virtuales que se ejecuten en la nube mientras utiliza los servicios en la nube para otros componentes. Por ejemplo, puede utilizar el almacenamiento en la nube para el almacén de objetos del sistema en lugar de crear un almacén de objetos mediante la instalación de ArcGIS Data Store en una máquina virtual.
  • Utilice los servicios en la nube para mejorar las capacidades de la implementación local de ArcGIS Enterpriseprincipalmente. Por ejemplo, puede escribir copias de seguridad de ArcGIS Enterprise en una ubicación de almacenamiento en la nube.
  • Publique servicios desde data stores basados en la nube. Por ejemplo, puede crear un servicio de mapas que haga referencia a datos de un servicio de base de datos relacional como alternativa a la instalación y gestión de un sistema de administración de bases de datos relacionales (RDBMS) en su infraestructura.
  • Implemente ArcGIS Enterprise mediante el uso de un servicio de Kubernetes gestionado nativo de la nube. Para conocer las opciones de implementación en entornos de Kubernetes, consulte los requisitos del sistema de ArcGIS Enterprise on Kubernetes.

Consulte recomendaciones concretas sobre la selección de proveedor de servicios en la nube en Servicios en la nube y proveedores. Como alternativa, si ya ha implementado ArcGIS Enterprise y desea migrarlo a la infraestructura en la nube, consulte Enterprise y la migración en la nube.

Para obtener más información sobre las integraciones de almacenes en la nube, consulte Opciones en la nube para el almacenamiento fundamental del sistema y Opciones en la nube para datos de usuario.

Escenarios para la integración de servicios en la nube

La forma de integrar los servicios en la nube con ArcGIS Enterprise depende de las necesidades empresariales concretas. En los escenarios siguientes se describe la serie de situaciones en las que una organización puede beneficiarse de la integración en la nube.

Utilizar el almacenamiento en la nube para proteger las copias de seguridad

En las copias de seguridad, una regla común es la estrategia 3-2-1: tener al menos tres copias de los datos, en al menos dos formatos diferentes con, como mínimo, una copia almacenada en otro lugar. El uso del almacén en la nube para copias de seguridad facilita el cumplimiento de esa norma. Al realizar las copias de seguridad en la nube, puede evitar situaciones en la que todo el centro de datos principal pueda quedar inservible a causa de una catástrofe.

Utilizar el almacenamiento en la nube para garantizar la disponibilidad del almacenamiento del sistema

Los servicios de almacenamiento en la nube como Amazon S3 y Azure Blog Storage se suministran con acuerdos de nivel de servicio que garantizan la disponibilidad del servicio durante un determinado porcentaje del tiempo. El uso de esos servicios reduce en gran medida el esfuerzo que se debe realizar para garantizar la disponibilidad en relación con la gestión propia del sistema de almacenamiento.

Por ejemplo, garantizar un almacén de objetos de alta disponibilidad mediante el uso de ArcGIS Data Store requiere instalar el software en al menos tres equipos e invertir en una estrategia de supervisión para abordar los problemas antes que provoquen la inactividad del sistema. En lugar de esto, utilice un almacenamiento en la nube y garantice un almacén de objetos de alta disponibilidad mediante un acuerdo con el proveedor de servicios en la nube.

Utilizar bases de datos en la nube para mejorar el rendimiento al acceder a los datos del usuario

Igual que ocurre con el almacenamiento de objetos en la nube, las bases de datos como servicio (DBaaS), como Amazon Aurora PostgreSQL y Microsoft Azure Database for PostgreSQL, se ofertan con acuerdos de nivel de servicio que garantizar un determinado nivel de disponibilidad. Asimismo, las ofertas de DBaaS son más fáciles de ampliar y reducir para gestionar los cambios en los requisitos de almacenamiento de datos. Algunos productos DBaaS también se suministran con herramientas de ajuste de base de datos que ayudan a los administradores al facilitar la solución de problemas de rendimiento.

Utilizar servicios en la nube para escalar ArcGIS Enterprise en respuesta a la demanda

Si se produce una variación significativa en la demanda de los servicios publicados en ArcGIS Enterprise, puede ser necesario aumentar o reducir la capacidad de procesamiento para gestionarla adecuadamente. Cuando implementa ArcGIS Enterprise en máquinas virtuales en la nube, puede utilizar las herramientas del proveedor de servicios en la nube para ajustar el número de máquinas virtuales en respuesta a la carga del sistema. En algunos casos, estas herramientas permiten el aprovisionamiento y la finalización automática de máquinas virtuales. Si implementa ArcGIS Enterprise mediante el uso de un servicio de Kubernetes gestionado por el proveedor de servicios en la nube, como Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS) o Microsoft Azure Kubernetes Service (AKS), puede habilitar el escalado automático para redimensionar dinámicamente el sistema en función de la carga.